![]() |
Ya está disponible la App Mi Iapos |
La ministra de Salud Andrea Uboldi, el senador Miguel González y Soledad Rodríguez directora de Iapos presentaron Mi Iapos, una nueva aplicación que permitirá a los afiliados a la obra social utilizar la tecnología disponible como una aliada de la salud a través de la utilización del teléfono móvil.
Mi iapos cuenta con varias funciones, entre ellas la posibilidad de mostrar la credencial virtual del titular y la de todo el grupo familiar, igual a la que se imprime. La misma podrá utilizarse con todos los prestadores de la obra social (profesionales, clínicas, sanatorios y farmacias). Esta digitalización de la credencial evita las impresiones en plástico y pone a Iapos en el mismo camino que establece el programa provincial de sustentabilidad de edificios y oficinas públicas que promueva acciones como la separación del papel y la sustitución de bidones de agua por conexiones a la red de agua potable.
Por otro lado también permitirá realizar una geolocalización de todos los profesionales prestadores de la obra social por cercanía al afiliado y por especialidad, y una vez detectado ubicarlo en el mapa y obtener teléfonos de contacto para solicitar turnos. Cuando seobienen resultados de una búsqueda basados en la ubicación, lo que se logra es ganar tiempos y evitar gastos de traslados. Por eso la geolocalización es una tecnología que ayuda a mejorar la eficiencia en muchos aspectos de la vida cotidiana.
También contará con un apartado en el cual se recibirán notificaciones sobre convenios, beneficios, nuevos servicios y programas de prevención y tratamiento. Esta nueva opción de información se suma a los canales de comunicación con los que Ia obra social ya cuenta: boletines internos, página web y la línea gratuita del 0800 444 4276.
Como descargarla
La aplicación Mi Iapos puede descargarse a través de Google Play y para hacerlo es requisito contar con una identificación ciudadana para acreditar su identidad y poder usarla. Esta identificación es la misma que con la que ya cuenta cada agente público y jubilado de la administración provincial porque a través de ella, por ejemplo, deben imprimir sus recibos de sueldo. Para los trabajadores de municipios y comunas, los cónyuges y quienes no son titulares, podrán acceder a la misma a través de una identificación pública o bien utilizar la del titular.
Video tutorial: ver aquí |